En Medellín, dos instituciones sin ánimo de lucro han estado trabajando incansablemente durante 25 años para rescatar excedentes alimentarios y distribuirlos a personas en situación de vulnerabilidad. La Fundación Saciar y la Fundación Banco Arquidiocesano son los dos Bancos de Alimentos que han estado haciendo una gran diferencia en la ciudad. Ambos hacen parte de Abaco, la Red Nacional que reúne los Bancos de Alimentos de todo el país.
Pero ¿qué hacen los Bancos de Alimentos?
– Rescatan excedentes alimentarios del sector agropecuario, industrial, comercial, hotelero, restaurantes y personas naturales.
– Distribuyen alimentos a población vulnerable a través de diferentes programas sociales.
Conscientes de la necesidad de que niños, jóvenes y adultos tengan una nutrición adecuada que les permita desarrollarse saludablemente, desde hace más de dos décadas Fraternidad Medellín apoya al Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín y a la Fundación Saciar con una donación que permite unir esfuerzos para erradicar el hambre en la ciudad.
Los resultados de este trabajo cada mes son increíbles: La Fundación Saciar recupera aproximadamente 7.000 toneladas de alimentos al año y atiende a aproximadamente 171.240 personas en estado de vulnerabilidad. Por su parte, la Fundación Banco Arquidiocesano recupera aproximadamente 2.474 toneladas de alimentos y atiende a aproximadamente 113.953 personas.
Durante 2024, estas dos entidades fueron fundamentales para el desarrollo del programa Medellín Cero hambre.
¿Tú también quieres hacer parte del cambio?
– Apoya a los Bancos de Alimentos con donaciones de alimentos.
– Puedes hacerte voluntario para ayudar a recoger y distribuir alimentos.
– Comparte esta información con tus amigos y familiares para ayudar a sensibilizar sobre la importancia de combatir la inseguridad alimentaria en Medellín.