Mejoramiento de la Calidad Educativa

Sabemos que la educación es el mejor camino para apoyar el desarrollo de los municipios y el de sus habitantes. Estamos tocando la vida de más de 37 mil personas con los proyectos que llevamos a las sedes educativas. Más sueños, más oportunidades.

Proyectos:

Alianza por la Educación Rural en Antioquia – ERA 

Alianza público-privada conformada por diferentes entidades del departamento con experiencia en educación y fomento al desarrollo, que busca fortalecer la educación pública rural en Antioquia, en todos los niveles de formación, en términos de cobertura, calidad y pertinencia y así contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades en sus territorios. 

Sedes Educativas 2025: 749

Municipios 2025: 29

Estudiantes 2025: 31.066

Docentes 2025: 1698

Aliado operador: Fundación Secretos para contar. 

Otros aliados: Gobernación de Antioquia, Comfama, Proantioquia, Fundaciones Sofía Pérez de Soto, Fundación Sura, Fundación Grupo Bancolombia, Fundación Postobón, Fundación Aurelio Llano Posada, Fundación Unibán, Fundación Haceb, Fundación GreenLand, MUV, Mineros, Cooperativa Financiera Cotrafa, Comfenalco Antioquia, Celsia, Comité de Cafeteros de Antioquia, Fundación Luker, Interactuar. Fundación Saldarriaga Concha, Colombia Evidencia Potencial en Educación, Laboratorio de Evidencia, CESDE, IU Colegio Mayor de Antioquia, Universidad CES, IU Pascual Bravo, Unilasallista, Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia, Instituto Técnico Unibán, Asus, Corbeta, Familia Soto García, Familia Urdaneta Mejía, Hewlett Packard y Lenovo.

Alianza por la Educación con Calidad y Equidad 

El Programa Alianza por la Educación con Calidad y Equidad es una iniciativa orientada a fortalecer la calidad educativa en Antioquia. A través de la implementación de modelos pedagógicos enfocados en la equidad y el cierre de brechas, promueve una educación contextualizada, colaborativa y pertinente para los territorios. Su propósito central es mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes y docentes.

En la actualidad, la Alianza trabaja en el oriente antioqueño en la implementación del programa Aprendamos todos a leer (ATAL) cuyo objetivo es contribuir a la reducción de la pobreza de aprendizaje en estudiantes de educación básica, enfocándose en el desarrollo de competencias en el área de lenguaje mediante el método fonético y metodologías activas.

Sedes Educativas 2025: 17

Municipios 2025: 6

Estudiantes 2025: 1.547

Docentes 2025: 132

Aliado operador: Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - CTA.

Conectividad en las escuelas

A través de esta estrategia brindamos conexión a internet en 16 instituciones educativas rurales de 12 municipios de las subregiones de Oriente, Suroeste y Urabá, en Antioquia. En algunas de estas instituciones desarrollamos el programa AlfaTIC en alianza con la Fundación Internet Society (ISOC).

Sedes Educativas 2025:
16

Municipios 2025: 12

Estudiantes 2025: 2.273

Docentes 2025: 100 aproximadamente

Aliado operador: Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - CTA.

Alfabetización TIC – ALFATIC 

Busca contribuir al fortalecimiento de habilidades y competencias digitales de docentes, estudiantes y miembros de la comunidad en Instituciones Educativas Rurales de la subregión del oriente antioqueño, mediante el uso de contenidos, herramientas tecnológicas e internet de alta calidad, fomentando así la alfabetización digital y aportando al cierre de la brecha digital. En algunos municipios, este programa se desarrolla en alianza con la Fundación Internet Society (ISOC).

Sedes Educativas 2025: 11

Municipios 2025: 7

Estudiantes 2025: 303

Docentes 2025: 110

Aliado operador: Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - CTA.

Becas ToKando

Becas ToKando es un programa que brinda acceso a la educación musical a niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, con el propósito de fortalecer sus habilidades artísticas y socioemocionales. A través de la música, promovemos valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la perseverancia, impactando positivamente sus vidas y comunidades.

Además, trabajamos con los docentes para que apropien estrategias de la iniciación musical que pueden llevar a su práctica pedagógica.

Sedes Educativas 2025:
22

Municipios 2025: 11

Estudiantes 2025: 1.000

Docentes 2025: 30

Aliado operador: Fundación Incolmotos Yamaha.

Centros de Iniciación y Formación Deportiva – CIFD 

Esta iniciativa se implementa en Vigía del Fuerte y sus corregimientos Buchadó y San Antonio de Padua. Busca brindar a los niños, entre los 5 y 15 años, una educación que integre la formación en valores, la sana alimentación y el desarrollo de destrezas a través de la educación física.

El programa se desarrolla en tres etapas, en las cuales se trabaja lo deportivo, lo psicosocial, la salud y la nutrición: iniciación (5 a 9 años), para promover la exploración de diversas disciplinas deportivas entre las niñas y los niños; formación (9 a 10 años), para empezar a formar a los niños y niñas en juegos predeportivos o mini deporte; y énfasis (10 a 14 años), donde los niños y niñas eligen una disciplina entre fútbol, atletismo y voleibol. Además, hay un componente de Talentos, en el que se seleccionan 20 jóvenes destacados en cada disciplina (fútbol, atletismo y voleibol) para hacer un trabajo más intensivo, ser referentes en el territorio y participar en justas locales, regionales y departamentales.

Sedes Educativas 2025: 3

Municipios 2025: 1

Estudiantes 2025: 376

Aliado operador: Fundación Greenland

es_ESES